jueves, 25 de septiembre de 2008

bitacora sep 25 marcela puentes g

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.
En el hospital de caldas se me ha pedido la asesoría y realización de varios proyectos.

En el área de consultas se necesitaba actualizar el digiturno e instalarlo.
Está en proceso el desarrollo del hospital virtual, utilizando imágenes para servir de guía a los usuarios en su recorrido hacia los diferentes servicios que presta el hospital. Este proyecto se desarrolla en compañía de Cristian Camilo Fandiño.
En la parte de central de gases se busca facilitar el ingreso y salida del personal con las balas de oxigeno, por esto mismo se está desarrollando una presentación en la que se muestren las fallas de el acceso ya existente.


bitacora sept 25 cristian c fandiño

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.
En el hospital de caldas se me a pedido la asesoría, realización instalación y mantenimiento de varios equipos y proyectos.
En Imágenes diagnosticas las enfermeras solicitaron la instalación de unos semáforos, el cual el funcionamiento de este es que cuando se aplique el disparo cambie de verde a rojo con el fin de avisar que la radiografía se ha tomado.
La revisión y diagnostico de de censores (pulxosimetro).
Mantenimiento de el área de tratamiento de aguas residuales junto a la revisión y mantenimiento del censor.
Se creo una fuente regulada de 24v con el fin de diagnosticar la falla de un equipo de un electrocardiógrafo.
Revisión y diagnostico Desfibrilador.
Instalación de red de comunicaron de equipos en el área de UCI.

En cuanto a la línea base de ingeniería electrónica la actividad estratégica 2 de instalar un digiturno en el área de consulta externa a lo largo de esta semana se procedió a la adquisición de los materiales necesarios para la instalación.




miércoles, 24 de septiembre de 2008

BITACORA SEMANA 15 - 19 SEPT. 2008

SEMANA 15 - 19 SEPT. 2008
AVANCE PAZ Y COMPETITIVIDAD
CARACTERIZACION Y LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS FACTURACION

Para esta semana especificamente el dia 17 de sept. se tuvo un primer acercamiento con el Coordinador de Facturacion, con el fin de iniciar el levantamiento de la caracterizacion de facturacion. Para iniciar esta caracterizacion el coordinador me conto todo el proceso que se lleva a cabo en esta area, despues de esto iniciamos el ajuste de la caracterizacion, ya que se tenia un primer borrador, a la cual se le hicieron diferentes ajustes como por ejemplo, la caracterizacion tenia muy detallada las actividades, por ser un macroproceso, sugeri resumirlas y poner solo la actividad principal, ya que el detalle de estas actividades va en el procedimiento, se realizo un analisis bajo mi concepto como ingeniero al objetivo bajo la herramineta del que, como y para que, revaluandolo en algunos puntos. el avance en esta caracterizacion va en un 60%, me hace falta definir el indicador que apunte al cumplimiento del objetivo, falta terminar de levantar el procedimiento y algunos instructivos que se derivan de ahi.

Durante esta semana tambien se continuo con la validacion de registros en el area de laboratorio, con la Dra. Adriana Bacteriologa, con ella estuve revisando los formatos que alli semanejan y validandolos con el listado maestro que se tiene.

Me reuni con Mayra, y le mostre el avance, de las tareas y haciendo unos ajustes de la caracterizacion que se inicia en facturacion.



MARCELO ESTRADA VELEZ
I.I.
PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

Bitacora Marcelo Estrada Semana -15-18 sept.

Bitacora Actividades Semana 15-18 sept.

Gestion Calidad

Hospital de Caldas S.E.S





En la semana de 15 18 Sept. tuve reuniones con el coordinador de facturacion Jimmy, con el fin de dar que me contara como es el proceso de este departamento, de manera que iniciemos la caracterizacion y el procedimiento de este departamento.



Luego de conocer este proceso, iniciamos la caracterizacion de facturacion de acuerdo a un borrador que ya se tenia inicialmente, logrando dejar en un 80% lista esta caracterizacion, queda pendiente el levantamiento de indicadores, y terminar el procedimiento de todo el proceso.





Marcelo Estrada Velez









PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MA ZALES.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Bitacora Marcelo Estrada Velez Semana 08-125 septiembre

Marcelo Estrada Velez
I.I.
UAM P Y C


Durante la semana del 08 - 12 Septiembre, se termino de documentar el proceso de apertura de historias clinicas Hospital de Caldas, para la terminacion de este, me reuni con la encargada de historias clinicas ( Jenny) y con la lider de calidad mayra rodas, entre los 3 logramos estandarizar este proceso, de una manera logica y ordenada de como se debe de llevar a cabo este proceso para este departamento, este proceso se documenta por medio de un flujograma y la descripcion detallada de cada una de las actividades, de este proceso se generan 4 instructivos de manejo de historias clinicas los cuales tambien se levantaron y se diseñaron cada uno por medio de un orden logico paso a paso de como se debe manejar una historia clinica, en urgencias, PAcientes Hospitalizados, consulta externa, traslado de pacientes), con esto damos por terminado el levantamiento de informacion de esta area, queda pendiente revisar los indicadores que se manejan para este proceso, los cuales se verifican la proxima semana .

Tambien estuve realizando una audiroria en el area de laboratorio, alli trabaje con la Dra. Bacteriologa Ana Maria, estuvimos validando los registros fisicos que alli se manejan contra el listado maestro que se tiene documentado, los registros que no se encontraban en el listado, se incluyeron en este listado y los registros que aun no se han terminado de codificar se organizaron junto con el diligenciamiento de algunos datos que no se tenian de algunos registros. HAce falta realizar otra visita a esta area para terminar dicha auditoria.

hasta el momento se viene dando cumplimiento en un 80% del cronograma de actividades desarrollado para este semestre.

Quiero resaltar la disponibilidad de Mayra y de los funcionarios del SES que han hecho posible el desarrollo de mi practica, y esperamos dar cumplimiento total al cronograma.

MARCELO ESTRADA V.
I.I.
PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

martes, 9 de septiembre de 2008

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Marcelo Estrada

MARCELO ESTRADA V


PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.






























































jueves, 4 de septiembre de 2008

cronograma de actividades

Semana Agosto 18-22


Marcelo Estrada Velez
I.I.
PyC UAM

Diseño de cronograma de actividades

En esta semana se realizo el cronograma de actividades junto con la lider de calidad Mayra Rodas, aca definimos mediante un diagrama de proyectos de gantt todas las tareas hasta finalizar el semestre de acuerdo al plan de accion entregado por nuestro gerente de proyectos.


PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

VAlidacion de Registros y Protocolos medicos

Agosto 25-29 de 2008

MArcelo Estrada Velez
I.I.
PyC UAM

Validacion Documentos y Regsitros

En esta semana de agosto se realizo el levantamiento de protocolos internos y externos medicos, ya que el area de calidad aun no tenia registrado todo estos protocolos en el sistema, lo que se hizo fue crear una base de datos con todo esta informacion de los protocolos medicos, por lo tanto en este momento ya se cuenta registrado toda esta informacion, hace falta realizar una validacion de los registros del listado maestro de todo el hospital y hacer una auditoria en el area de laboratorio con el fin de verificar fisicamente que se este cumpliendo el manejo de estos reigistros y que no se hayan diseñado nuevos registros sin informar a calidad, de ser asi se ingresaran en el listado maestro.



PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

Primer Avance Levantamiento de Procesos Historias Clinicas

Semana Septiembre 01 - 05 de 2008

Marcelo Estrada Velez
I.I.
PyC UAM

Levantamiento Proceso Integral Area Historias Clinicas

En la semana del 01-05 septiembre, se realizo el primer levantamiento de proceso de historias clinicas, tuve un primer acercamiento con los funcionarios de esta area, con ellos realizamos un diagnostico incicial de dicha area, despues de dicho diagnostico se inicia el primer borrador del levantamiento de l proceso, encontrando algunas falencias en cuanto a registros, porque estos fueron creados sin informar a la lider de calidad, y no estan codificados, por lo tanto lo que se hizo fue plasmar ese primer borrador en un flujograma analitico, con toda la descripcion detallada de las actividades que ejercen cada uno de los funcionarios de esta area, e incluir esos nuevos registros dentro del proceso, con esto ya estamos dando un paso importante en esta area porque se esta dejando estandarizado la forma de llevar a cabo las actividades de una forma logica y ordenada, asegurando asi un desempeño eficiente en este departamento, y se empieza a documentar estas areas faltantes con el fin de ir apuntandole a la certificacion de acreditacion en salud. El proceso aun no lo e terminado, hace falta los indicadores y el formato completo con todas las actividades, pero espero dejarlo finalizado para la otra semana dando cumplimineto al cronograma de actividades.


PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

martes, 2 de septiembre de 2008

BITACORA #1 William Augusto Montoya López

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.
El día jueves 28 de agosto en compañía del señor Yovanny Suárez, realicé la primera visita a las calderas, tienen 2 conectadas en paralelo; pero sólo tiene trabajando una, porque con ésta suplen todos los requerimientos de vapor y agua caliente.
En compañía de él despejé algunas dudas de las conexiones y hacia donde van las tuberías, descubrí que con el vapor generado por estas calderas calientan las marmitas y los recipientes del baño maría de la cocina, al igual que el sistema de agua caliente de todo el hospital.
Luego realizamos la visita al sector de las bombas del acueducto, estas bombas tienen como finalidad mantener la presión constante del agua en las tuberías; de esta forma se garantiza el suministro de agua en todos los puntos de red.
En días anteriores el señor Cristian Moncada y yo, realizamos un recorrido por los sistemas de aire acondicionado de neonatos y quirófanos, en esta oportunidad contamos con la asesoría del encargado de monitoreo de la noche (Nelson Ríos).
William Augusto Montoya lópez 0x203801

PLAN DE ACCION LUIS FERNANDO ZULUAGA

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

LINEA BASE INGENIERIA ELECTRÓNICA
-Diagnostico Implementación de Monitoreo, Alarmas y Seguridad para el control de ingreso y salida de las clínica.
Luís Fernando Zuluaga Amaya
Ing. Electronica UAM
P y C

El hospital es institución que cuenta con muchas ventajas; en su planta física; en las instalaciones eléctricas que cuentan con dos circuitos alimentadores primarios, con transferencia automática entre ellos lo que minimiza el riesgo por cortes en el suministro, también se cuenta con una planta auxiliar de generación.
En lo referente a seguridad el Hospital de Caldas cuenta ya con un CCT, el cual se encuentra en funcionamiento, este sistema es GV-800, el cual esta en servicio las 24 horas del día , este sistema tiene muchas ventajas como por ejemplo pantalla instantánea al detectar movimiento o una activación de alarma, varios modos de grabación (grabación por detección de movimiento, grabación de programación horaria, grabación programada, grabación tras alarma), además los archivos de video se pueden guardar en el disco duro o en cualquier dispositivo de almacenamiento óptico utilizando Geo Vision Backup System.
Este sistema aunque es excelente no satisface completamente los requerimientos de seguridad puesto que el hospital posee muchos puntos críticos debido a la cantidad de servicios que allí se prestan, existe la necesidad de otro sistema similar y reubicar algunas de las cámaras ya existentes para monitorear en su totalidad los puntos críticos de las instalaciones, también se desea trabajar con el sistema perimetral el cual esta basado en sensores ubicados por todo el perímetro de las instalaciones, desde la Ing Electrónica el objetivo es hacer un análisis del sistema de seguridad del S.E.S (ventajas, desventajas, fortalezas, debilidades).

BITACORA # 1 CRISTIAN MONCADA

  • Fecha: 19 de Agosto de 2008
  • Hora: 06:30 p.m.
  • Lugar: Hospital de Caldas S.E.S
  • Identifique los actores: Estudiantes UAM, Interlocutor y Personal S.E.S
  • Situación: Inducción a la institución.

Descripcion: En este día nos encontrabamos citados en el hospital los estudiantes cristian moncada y willian montoya quienes cumplimos el horario de trabajo de 6:00 pm a 10:00, alli ese dia nos dio la bienvenida el ingeniero Jorge Ramirez quien es el interlocutor de la entidad y de inmediato se nos asignaron proyectos concretos para que quedaramos a cargo de ellos, que fueron para mi (Cristian Moncada), la Formulación, elaboración y ejecución proyecto de Automatización y optimización de las Áreas de Gas Medicinal,y para mi compañero Willian Montoya la Formulación, elaboración y ejecución proyecto de Automatización y optimización de las Áreas de Calderas , luego recorrimos el hospital con el ingeniero quien fue presentandonos al personal que trabajaba esa noche como al vigilante de ronda para que no fueramos a tener algun problema y con las personas de central de monitoreo quienes controlan las camaras de acceso al hospital y son quines tienen las llaves de las dependecias del mismo, de hay visitamos el area de calderas del hospital y el area de gases medicinales para familiarizarnos con y el area de trabajo y equipos alli existentes.


CRISTIAN ANDRES MONCADA ZAPATA 0X201901
ESTUDIANTE DE INGENIERIA ELECTRONICA
PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

BITACORA # 1 Marcela Puentes G

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.




BITACORA # 1

A lo largo de este mes, realizando paz y competitividad en el HOSPITAL DE CALDAS SES he realizado diferentes labores como:

Capacitación en el área de gases medicinales a cargo de técnicos de AGA.

Revisión y diagnóstico del Sistema de control de turnos en el área de consulta externa. Rediseño de la parte formal del mismo. ( En compañía de Cristian Camilo Fandiño)



Realización de presentación en flash de los planos del hospital. ( En compañía de Cristian Camilo Fandiño)

Fotografías de la planta física del hospital.

Análisis de la ubicación y clase de señaletica requerida por el Hospital.


MARCELA PUENTES GOMEZ




CENTRAL DE GASES MEDICINALES Cristian Fandiño, Marcela Puentes

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.
CENTRAL DE GASES MEDICINALES


El día 13 de agosto de 2008 a las 11 de la mañana estuvimos en una capacitación con los técnicos de AGA en la central de oxigeno.
Dicha capacitación trato del mantenimiento preventivo y correctivo de posibles errores y soluciones ante cierta situación crítica.

Se nos explicó detenidamente el funcionamiento de los compresores, el cual consta de tres motores que regulan el aire medicinal del hospital.

El funcionamiento del controlador de los motores y el tratamiento que se le debe de hacer si en caso de que alguno de estos presente una falla.



Falla
Si alguno de los motores se dispara o deja de funcionar

Mantenimiento
En este caso se debe de ver dentro del armario si alguno de los interruptores se han disparado o si han accionado el botón rojo, o se ha disparado por causa de cambio brusco de voltaje.
Se cambia la posición de las perillas y observamos el regulador de protección de voltaje ubicado arriba de las 3 perillas.


En el tanque alimentado por lo compresores se debe realizar el siguiente mantenimiento preventivo: abrir la llave ubicado debajo de este para disminuir el agua que es acumulada debido al enfriamiento del gas.

Los secadores son los encargados de cómo su nombre lo dice secar el gas que viene del tanque.



Cristian Camilo Fandiño 9x4506
Marcela Puentes Gomez 5X5503

PLAN DE ACCION Marcelo Estrada V.

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

Línea Base
Diagnostico Sistema de Gestión de Calidad S.E.S Hospital de Caldas
Marcelo Estrada Vélez
Ing. Industrial
UAM. P y C

S.E.S. Hospital de Caldas es una organización mixta prestadora de servicios especiales de salud que anteriormente prestaba servicio de imágenes diagnosticas, es por esto que en el 2001 se inicia el proceso de certificación logrando así para este año certificarse en Iso 9001 vs. 2000 en imágenes diagnosticas (cardiología, ecografía, escanografia, medicina nuclear, rayos x, estudios especiales); ya para el año 2005 y de acuerdo al crecimiento de S.E.S se amplio el alcance de la certificación incluyendo servicios de consulta especializada, entre ellos, endocrinología, traumatología, dermatología, urología y servicios de profesionales de la salud como nutrición y fisioterapia. Para el año 2007 servicios especiales amplio el portafolio de servicios incluyendo servicios de hospitalización ginecobstetricia, cirugía, urgencias adaptando estos servicios a los estándares de habilitación, que son requisitos específicos para servicios de salud, mas no se realizo inclusión de dichos servicios dentro de la norma Iso 9001 vs. 2000. Para el año 2008 el alcance se amplio y se incluye el laboratorio clínico, el cual entro dentro de la norma Iso 9001 vs. 2000.

Actualmente el sistema de gestión de la calidad cuenta con un comité de calidad, el cual hace parte del comité ampliado de seguridad en la atención, y este se reúne mensualmente para la revisión de indicadores y de cumplimiento a la política de calidad, encontramos algunos de los integrantes: Gerencia Gral, Director Administrativo, Líder de Calidad, Director Medico, Líder de Enfermería.

La política de calidad tiene como objetivo, prestar servicios integrales de salud de mediana y alta complejidad con oportunidad calidez confiabilidad y pertinencia, mediante la mejora permanente de los procesos internos.

Como acción correctiva el S.E.S Hospital de Caldas quiere hacer una revisión del estado actual de la documentación requisito básico de la certificaron Iso 9000 vs. 2000, ya que el proceso es manual y no se tiene un software que almacene toda la información, y por el crecimiento sustancial del S.E.S en los últimos años.

Como plan de mejora el S.E.S Hospital de Caldas pretende el levantamiento de procesos que se han considerado importantes para la organización y que aun no se han documentado, con el fin de estandarizarlos y apuntar a una certificación de acreditación de salud; mientras se logra llegar a esta certificación, se pretende ir incluyendo estos nuevos procesos dentro de la norma Iso 9001 Vs. 2000; El papel del Ing. Industrial en este proceso de mejora que apunta a un objetivo claro y de calidad es fundamental en el levantamiento de procesos de una manera integral donde se caracterizaran los procesos, se realizara levantamiento de indicadores, diseño de flujogramas, levantamiento de fichas técnicas, planes de mejora de acuerdo a resultados de auditorias internas, validación de documentos y recomendaciones desde el punto de vista profesional del Ingeniero Industrial.

Con el cumplimiento de estos objetivos se lograra un avance significativo en este nuevo proceso cuyo objetivo apunta a certificarse con uno de los estándares más altos de calidad que es acreditación de la salud, y la estandarización de estos procesos ayudara a la eficiente forma de realizar las actividades en los departamentos trabajados.

MARCELO ESTRADA V. 0X250105

BITACORA # 1 Cristian C Fandiño

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
.

BITÁCORA # 1


En el hospital de caldas a lo largo de este mes he prestado tanto la prestación de mis servicios en diferentes áreas y la elaboración y seguimiento a la línea base específica.

A lo largo del proceso de paz y competitividad en el S.E.S han solicitado la el mantenimiento y revisión de equipos como:

Microondas de cafetería (Domo) el cual la falla debido a insectos y falta de mantenimiento causaron cortocircuitos, y daño de contactos y teclado del microondas.
Capacitación en el área de gases medicinales a cargo de técnicos de AGA.

Revisión y diagnóstico del Sistema de control de turnos en el área de consulta externa.

Revisión y diagnóstico del Sistema de llamado de enfermeras a pacientes y diagnostico y plantación de sistema de control de turnos en el área de ginecoobstetricia.

Digitalización de órdenes de trabajo en el área de sistemas industriales en el año 2008.

Digitalización de ordenes de trabajo en el área de central de esterilización, hospitalización, imágenes, laboratorio, cirugía, farmacia, neonatos, UCI, urgencias y ascensores en el año 2008.

Desarrollo de actas de trabajo.

Realización de presentación en flash de los planos del hospital.

Revisión y diagnostico de pesa bebe.

Instalación de MODEM inalámbrico en el área de urgencias y cafetería.



CRISTIAN CAMILO FANDIÑO. 9x4506


ANALISIS DEL ENTORNO

PAZ Y COMPETITIVIDAD
HOSPITAL DE CALDAS SES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES.

MISIÓN: Prestar servicios integrales de salud de mediana y alta complejidad, con enfoque académico y estándares de calidad.

VISIÓN: Ser un Hospital de alta complejidad, que genere excedentes para garantizar el desarrollo a través del tiempo y ser reconocidos en la región.

VALORES SES
Compromiso: Comprometerse va mas allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.

Respeto: Sentimiento o actitud con que se trata algo o alguien, en razón de su autoridad, edad, mérito, etc.; por medio del cual se reconocen los derechos, la dignidad y el decoro de una persona.

Prudencia: Es la discreción en el manejo de la información, evitando realizar comentarios apresurados de tal manera que no se generen juicios erróneos. Por otro lado la prudencia esta relacionada con garantizar que la privacidad y el pudor de los pacientes sean resguardados en cada área del servicio.

Honestidad: Decoroso, Honrado, digno de estima, conforme a lo que exige el pudor y la decencia o que no se opone a las buenas costumbres.
Especialistas





ANESTESIOLOGO

MEDICO GENERAL

MEDICO ORTOPEDISTA

MEDICO CIRUJANO

UROLOGO

MEDICO PEDIATRA

MEDICO UCI

MEDICO RADIÓLOGO

MEDICO INTERNISTA

MEDICO CARDIÓLOGO

CIRUJANO MAXILOFACIAL

MEDICO ENDOCRINOLOGO

MEDICO FISIATRA

FISIOTERAPEUTA

FONOAUDIOLOGO

MEDICO GASTROENTEROLOGO

MEDICO NUCLEAR

MEDICO NEUMOLOGO

MEDICO INFECTOLOGO

GINECO-OBSTETRA

MEDICO OFTALMOLOGO

MEDICO PSIQUIATRA

DERMATOLOGO

PSICOLOGO

MEDICO NEUROCIRUJANO

TERAPEUTA RESPIRATORIA

NUTRICIONISTA Y DIETISTA

REHABILITADOR CARDIACO

MEDICO REUMATOLOGO

MEDICO NEONATOLOGO

TERAPEUTA OCUPACIONAL

CIRUJANO CARDIOVASCULAR - TORAX

Instalaciones
La institución cuenta con grandes ventajas en su planta física: edificación sismo resistente, suministro de agua potable a través de redes internas diseñadas y construidas de acuerdo a la normatividad que garantice un suministro oportuno y de calidad a todos los usuarios; las instalaciones eléctricas cuentan con dos circuitos alimentadores primarios, con transferencia automática entre ellos, lo que minimiza las probabilidades de falla en el suministro del servicio. Adicionalmente como tercera opción se tiene una planta auxiliar de generación.
Las habitaciones están construidas bajo las normas vigentes que aplican a este tipo de obras, con amplios espacios para circulación y servicios sanitarios, excelente iluminación natural.
Se cuenta con sistemas de extracción y ventilación mecánica que permiten conservar las condiciones ambientales necesarias en áreas como quirófanos, unidades de cuidado intensivo y áreas de pacientes aislados.
El hospital cuenta además con dos aéreas de circulación, una para los visitantes y otra para médicos y especialistas.
Contamos con helipuerto para el recibo y traslado de pacientes, dando así cobertura a municipios donde, el sistema de salud es insuficiente.
El hospital cuenta con el área administrativa totalmente moderna, donde cada departamento cuenta con todos los recursos necesarios para la óptima administración de este. Los acabados internos del hospital en cuanto al área administrativa son modernos, pisos de mármol, baños modernos, oficinas a la vanguardia de un hospital de altura.
Los sistemas de comunicación interna del hospital están de acuerdo a las necesidades del entorno, teniendo así un sistema eficiente que enlaza todos los departamentos del hospital.
El personal administrativo y operativo, es profesional y altamente competente que cubre de una manera efectiva las necesidades del paciente (Clientes).
Los acabados externos del hospital dan un aspecto moderno y atractivo para la ciudad, cuyos acabados fueron elaborados en prefabricados en concreto de diferentes colores, texturas, tamaños como por ejemplo, las zonas de transito peatonal las cuales fueron hechas con plaquetas abusardadas de colores, bolardos peatonales, adoquines en los parqueaderos y sus alrededores, entre otros, que dan ese aspecto elegante al hospital.
El hospital cuenta con seguridad privada, garantizando así la seguridad de todo el personal y pacientes.
El hospital cumple con todo lo relacionado a seguridad industrial, cuenta con comités paritario, el cual es encargado de las revisiones mensuales de todo lo relacionado con accidentalidad y prevención de accidentes profesionales, se cuenta con áreas identificadas de rutas evacuación, de zonas de alta accidentalidad, y todo lo relacionado a la identificación de salud ocupacional interna y externa al hospital, cumpliendo así con una normatividad legal en cuanto a cumplimiento de los estándares de seguridad industrial.
La distribución de las instalaciones del hospital fue diseñada de una manera eficiente, de forma que no se generen altos tiempos ni distancias prolongadas de traslados internos entre las diferentes áreas especializadas, en caso de urgencias con algún paciente.
En conclusión el hospital fue diseñado bajo altos estándares, según la normatividad legal de construcción de hospitales.
SLOGAN: un hospital seguro para todos.

CRISTIAN CAMILO FANDIÑO 9X4506
MARCELO ESTRADA V 0X250105
MARCELA PUENTES G 5X5503